Vela Electrónica
Dispositivo IoT para la apertura y cierre del pastor eléctrico programando de manera automática este proceso desde el software grazemaster. La apertura de las diferentes zonas de pasto permiten el paso del ganado de una zona a otra, y se abren y cierran en función de la cantidad de pasto que hay en cada zona. Previamente se ha creado un modelo que analiza la calidad y la cantidad de pasto de cada parcela.
![DataGate 06](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2024/07/DataGate-06.jpg)
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farm-32.png)
DataGate
![DataGate 01](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2024/07/DataGate-01.jpg)
Video DataGate
GRAZEMASTER: Gestión integral del pastoreo.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-14-2.png)
Hito I: Instalación y configuración de un sistema de comunicaciones basado en tecnología LoRa
Tarea 1. Estudio de ubicaciones, preparación de soportes y dimensionamiento de fotovoltaica.
Tarea 2. Selección de antenas y GateWay adaptadas a los requerimientos descritos en Tarea 1.
Tarea 3. Configuración de servidor ChirpStack de red LoRaWan privado.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-15.png)
Hito II: Estudio de electrónica, selección de sensores, establecimiento de rangos de medición para la monitorización de la vela electrónica.
Tarea 4. Estudio y selección de material mecánico y electrónico para diseño del prototipo de vela electrónica.
Tarea 5. Establecimiento de límites de alarma y rangos de automatización de la vela electrónica.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-14-2.png)
Hito III: Estudio de electrónica, selección de sensores, establecimiento de rangos de medición para monitorización de los bebederos
Tarea 6. Estudio y selección de material mecánico y electrónico para diseño del prototipo de monitorización del bebedero.
Tarea 7. Establecimiento de límites de alarma y rangos de automatización del dispositivo para monitorización del bebedero.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-19.png)
Hito IV: Fabricación de los prototipos de monitorización para pastor eléctrico y bebederos, programación software y creación de aplicación móvil para IOS y Android
Tarea 8. Diseño y fabricación del prototipo de vela electrónica y elementos auxiliares como el mástil.
Tarea 9. Programación del Firmware de la vela electrónica. Configuración módulo de comunicación LoRa.
Tarea 10. Diseño y fabricación del prototipo de datalogger para monitorización de bebederos.
Tarea 11. Programación del Firmware del prototipo de datalogger. Configuración módulo de comunicación LoRa.
Tarea 12. Estudio de la programación y desarrollo de la aplicación móvil para el control de dispositivos Tareas 8 y 10.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-14-2.png)
Hito V: Creación de un modelo para el cálculo de stocks y calidades del pasto en las parcelas a través de análisis de imágenes
Tarea 13. Análisis de consultoría aeronáutica para caracterización de la zona de vuelo.
Tarea 14. Instalación y caracterización de la aeronave.
Tarea 15. Diseño y desarrollo de modelos de inteligencia artificial para evaluar la calidad y cantidad de pastos.
Tarea 16. Diseño y desarrollo del sistema de gestión de calidad de pastos.
Tarea 17. Realización de pruebas y validación de resultados.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-15.png)
Hito VI: Análisis y programación de una aplicación específica para la gestión del pastoreo
Tarea 18.Investigación herramientas disponibles.
Tarea 19. Programación. Diseño final de contenidos e interfaces.
Tarea 20. Creación de modelos para cálculos de materia seca y porcentaje de leguminosas. prueba y revisiones.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-14-2.png)
Hito VII: Formación y evaluación de los prototipos y del software integral Grazemaster
Tarea 21. Formación y configuración de prototipos de vela electrónica y control de bebederos y sus correspondientes apps.
Tarea 22. Formación general para uso de la herramienta GRAZEMASTER incluyendo la app de pastoreo.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-19.png)
Hito VIII: Difusión de resultados. Estudio comercialización
Tarea 23. Diseño de página web para seguimiento del proyecto y publicación cronológica de resultados. Publicaciones RRSS.
Tarea 24. Creación de modelo de negocio y lanzamiento experimental del PMV al mercado mediante landing page.
Importancia y relevancia
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-13-3.png)
Eficiencia en la Gestión
DataGate simplifica la gestión diaria del rebaño. Los granjeros pueden recibir alertas automáticas sobre comportamientos anormales, como movimientos inusuales o cambios en los patrones de alimentación.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-17-3.png)
Reducción de Costos
DataGate permite un uso más eficiente de los recursos, como pasto y alimento, minimizando las pérdidas por enfermedades o estrés del ganado.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farmer-icon-23-3.png)
Sostenibilidad Ambiental
La gestión eficiente del pastoreo y la salud del ganado también pueden contribuir a prácticas agrícolas más sostenibles.
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farm-05.png)
![](https://grazemaster.es/wp-content/uploads/2023/12/farm-30.png)
Optimización del Pastoreo
La tecnología IoT aplicada en este proyecto proporciona información en tiempo real sobre el comportamiento y la ubicación del ganado en los pastizales. Esto permite a los agricultores optimizar el pastoreo, asegurándose de que el ganado tenga acceso a áreas adecuadas para alimentarse y descansar. La optimización del pastoreo mejora la calidad y cantidad de la alimentación, lo que a su vez se traduce en una mejor salud y producción de leche de los animales.
Calidad de los Productos Lácteos
Un ganado más saludable y una gestión adecuada del pastoreo influye positivamente en la calidad de la leche y los productos lácteos resultantes. Esto puede llevar a productos lácteos de mejor sabor y valor nutricional, lo que aumentará la demanda y la competitividad en el mercado.
Beneficios medioambientales
Uso eficiente de recursos naturales:
La monitorización del pastoreo permite un uso más preciso de los recursos naturales como el pasto y el agua. Evita el sobrepastoreo, lo que ayuda a mantener la salud de los pastizales y conservar la vegetación nativa. Esto, a su vez, contribuye a la biodiversidad local y previene la erosión del suelo.
Agua y gestión de recursos hídricos:
La monitorización del pastoreo puede ayudar a minimizar la necesidad de riego excesivo, lo que reduce el consumo de agua. Además, evitando la degradación del suelo, se reduce la escorrentía de agua y la contaminación de cuerpos de agua cercanos.
Preservación de suelos y ecosistemas:
Evitar el sobrepastoreo y permitir la recuperación del suelo puede prevenir la compactación del suelo y la degradación de los pastizales. Esto es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas locales y la calidad del suelo, lo que tiene un impacto directo en la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura.
Bienestar animal y conservación de la biodiversidad:
El pastoreo bien gestionado y el monitoreo constante del ganado pueden permitir que los animales se alimenten de manera más natural y saludable. Esto contribuye al bienestar animal y a la conservación de razas autóctonas y biodiversidad local.
Reducción de la huella de carbono:
Al optimizar el pastoreo y reducir la necesidad de insumos como alimento suplementario, se puede reducir la huella de carbono de la granja. La menor demanda de alimento comercial implica menos emisiones asociadas con la producción y el transporte de alimentos.
Prevención de la contaminación:
La implementación de tecnologías como drones puede permitir la rápida identificación de áreas con problemas ambientales, como acumulaciones de estiércol o contaminantes. Esto facilita la adopción de medidas correctivas a tiempo, previniendo la contaminación del suelo y del agua.
Ponte en contacto con nosotros para organizar una visitar a la granja
A medida que se desarrolle el proyecto podremos mostrar los resultados obtenidos. Se organizaran vuelos periodicos con los drones para analizar la cantidad de pasto de cada parcela que compone la extensión de pastoreo.
(+34) 620 981 276
info@grazemaster.es